Acerca del Cuerpo de Bomberos Voluntarios

A la Institución le corresponde primordialmente el combate y extinción de incendios que se susciten en el Municipio de Matehuala S.L.P. y a la región norte del Altiplano Potosino y al sur del estado de Nuevo León, así como la atención de emergencias cotidianas y coadyuvar con los demás organismos públicos o privados encargados de la Protección Civil y la Seguridad Pública de la Ciudad.


 


Antecedentes


En 1976 se inicia la construcción de las instalaciones del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Matehuala en un predio del ejido "La Lagunita", a iniciativa de un grupo de hombres con visión, entre los que destacan: el Ing. Hernán Santamaría Gualtero, Jefe de Seguridad de Negociación Minera de Santa María de La Paz y anexas; el Teniente de la Policia Federal de Caminos: David Sánchez Galván; el Jefe de la Oficina de Hacienda: Librado Castillo Muñoz.

El Sr. Francisco Candanedo González; el C. P. Blas Torres; el Lic. José Armando Rivera Martinez y el Lic. Vicente Leura Silva. 


Fue hasta que en el 25 de febrero de 1981, cuando un grupo de jóvenes entusiastas estaban realizando una demostración de rescate en la iglesia de Dolores, cuando el Ing. Hernán Santamaría Gualtero, quién desde su natal Cali, Colombia, había sido bomberos, les propone formar el Cuerpo de Bomberos Voluntaios de Matehuala. 


Iniciando así con Miguel Ángel Delgado López, Héctor Martínez Córdova, Ramón Hernández como Capitanes; Ma. De la Paz Salazar Rodríguez como Teniente; Pánfio Torres Castillo. SImón Ayala Torres, Juan Obregón y Francisco Córdova Cázares  como bomberos.


La primera unidad fue una camioneta Van que servía como ambulancia y Motobomba, equipada con extintores de Soda-Ácido y Espuma, una barra de rescate llamada "abrelatas". Desde entonces, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Matehuala, siguiendo con mística de que no existen frontes territoriales, presta servicio no sólo a la ciudad de Matehuala, sino a toda la Región Norte del Altiplano Potosino y Sur del Estado de Nuevo León.